Sòlo unas pocas industrias se han beneficiado de la pandemía, la cerveza en general no es una de ellas, el impacto más fuerte fue para la cerveza artesanal quien paso del 1.0 % de Market share al 0.8%, y la que más se benficiarón fueron las cervezas importadas quien alcanzaron hasta un 11% de market share.
Es cuiroso que el consumidor quiere cervezas lagers industriales mas costosas y no cervezas ale locales de alta calidad, a lo mejor la palabra artesanal y la gran mayoria de mitos perjudican a la categoría, 26 valientes tuvieron que cerrar sus plantas como pueden ver acontinuación
En el mundo de las industriales, Central Cervecera de Colombia no ha crecido como quisieran aunque ya va con el 2.8%, no ha sido fácil y no sé si dar su Andina tan barata le perjudique a largo plazo, Bavaria no hace mas que sacar variaciones de Poker, o activar marcas viejas cómo costeña esto con el fin de cerrarle la entrada al mercado y confundir al consumidor con una falsa sensación de variedad de fabricante.
En conclusión la cerveza artesanal no tiene nada que envidiarle a las cervezas industriales importadas es un tema de desinformación, puede apoyar la industrial local acompañando si almuerzo con buenas cervezas artesanales.