Policía, con la mira en tiendas de barrio por consumo de cervezas

Sòlo unas pocas industrias se han beneficiado de la pandemía, la cerveza en general no es una de ellas, el impacto más fuerte fue para la cerveza artesanal quien paso del 1.0 % de Market share al 0.8%, y la que más se benficiarón fueron las cervezas importadas quien alcanzaron hasta un 11% de market share.

Es cuiroso que el consumidor quiere cervezas lagers industriales mas costosas y no cervezas ale locales de alta calidad, a lo mejor la palabra artesanal y la gran mayoria de mitos perjudican a la categoría, 26 valientes tuvieron que cerrar sus plantas como pueden ver acontinuación

 

En el mundo de las industriales, Central Cervecera de Colombia no ha crecido como quisieran aunque ya va con el 2.8%, no ha sido fácil y no sé si dar su Andina tan barata le perjudique a largo plazo, Bavaria no hace mas que sacar variaciones de Poker, o activar marcas viejas cómo costeña esto con el fin de cerrarle la entrada al mercado y confundir al consumidor con una falsa sensación de variedad de fabricante.

En conclusión la cerveza artesanal no tiene nada que envidiarle a las cervezas industriales importadas es un tema de desinformación, puede apoyar la industrial local acompañando si almuerzo con buenas cervezas artesanales.

 


Friends with beer posing for selfie Free Photo

 

  1. Porque seguramente esa persona tan especial a la que se lo regales le gusta mucho, pero mucho la cerveza.

 

  1. Seguro las disfrutará y siempre te recordará  junto a esos buenos momentos a tu lado.

 

  1. Puedes regalar 3 cervezas de 3 cervecerias diferentes

 

  1. Puedes combinar mas de 45 estilos de cerveza

 

  1. No tiene límites, las puedes ordenar una y otra vez.

 


Salir a conocer Pubs es un plan que entretiene, pero que estos pubs lleguen a tu casa a domicilio, es mucho mejor. Te damos 5 beneficios de pedir cerveza artesanal a domicilio:

 

Mensajero, Noche, Panorámica, Varsovia

 

1- No tienes que hacer filas o estar incomodo en pubs que son muy buenos pero están muy llenos.

Grayscale Photography of Bottles on Top of Table

 

2- Tú escoges la música, indie o reggaetón no importa es tu casa.

 

Black Shelf Stereo on Brown Wooden Sideboard

 

3- Pruebas varias cervecerías sin necesidad de visitarlas puedes conocer 45 tipos de cerveza con tus personas favoritas.

 

People Doing Cheers Inside Building

 

4-Acompañas tus cervezas con tu comida favorita.

 

Group of People Making Toast

 

5-Recibes el servicio y asesoría de Culto Cervecero. 

Barrels on Trailers


 

 

Quien diga que no se lo ha preguntado nunca a altas horas de la madrugada acodado en la barra de un bar —cuando uno se plantea las cuestiones de importancia capital­­­—, miente: ¿por qué las botellas de cerveza son de color marrón? La réplica obvia, solo para complicar aún más las cosas, es que no todas las botellas de cerveza son marrones. Las hay verdes, y algunas, como las de ciertas marcas mexicanas, son incoloras. ¿De qué depende? No es un tema banal: incluso ha sido estudiado por la ciencia.

¿Por qué se pone una rodaja de limón en el cuello de las botellas de cerveza de cristal blanco y no en las demás? Es un misterio que nunca ha quedado claro. Que si desinfecta la boquilla, que es para las moscas, que si una moda inventada por un camarero, un truco de marketing.

Muchos son los motivos expuestos y otros tantos son los interrogantes; pero sólo existe una razón científica que de alguna manera apoye este insólito hecho: por el deterioro que la iluminación causa en la cerveza.

Tanto la luz solar como la artificial fluorescente perjudican la calidad de la cerveza en forma irreversible. Los cerveceros han documentado el problema al menos desde 1875. Es por esa razón que las cervezas se envasan en general en botellas de color ámbar o verde, pues estas botellas tienen la capacidad de filtrar hasta un 85 % de los rayos ultravioletas.

Resulta necesario e indispensable tomar esta sencilla medida, ya que de lo contrario, en tiempo muy corto, los rayos ultravioletas dañarán el fino y elegante aroma, proveniente del lúpulo, transformándolo en un aroma desagradable fruto de una reacción fotoquímica que genera componentes sulfurosos.


  1. Es la flor de la planta del lúpulo la que se usa en la elaboración de cerveza y le da su amargor
  2. sólo las plantas femeninas desarrollan la flor, y que en las plantaciones de lúpulo las plantas masculinas y femeninas se sitúan por separado. Ello se debe a que si las plantaciones masculinas polinizaran las flores, éstas producirían semillas y, por lo tanto, ya no serían útiles para la elaboración de cerveza
  3. Los países productores de lúpulo más grandes son Alemania, Estados Unidos, China y la República Checa.

  4. Los lúpulos nobles son más suaves y menos amargos en comparación con otras variedades

  5. El lúpulo pertenece a la misma familia que el cannabis

  6. El lúpulo en pellet logra un 10% más de rendimiento,


 

En Culto Cervecero puedes encontrar cervezas creadas con ingredientes innovadores cómo chocolate de @bruder_cervezala primera cerveza artesanal de chocolate 🍫 en Sudamérica, una auténtica innovación. La tentación del chocolate se combina con el sabor de la cerveza negra, notas a madera, caramelo y chocolate o bocadillo 😋 de @casadelbosquecerveceria una cerveza artesanal tipo kolsh con notas de bocadillo y notas aromáticas. Nuestra misión es que tomes buenas cervezas creadas por expertos cerveceros.